Grinberg, C. “Descubrimientos y reformas” p. 155
1.- ¿Qué motivaciones para realizar los viajes expone este autor?
2.- ¿Cuál era la importancia de los metales en el siglo XV?
"Los 100.000 quintales de pimienta y los 10.000 quintales de otras especias que consumía aproximadamente Europa antes de los grandes descubrimientos eran intercambiados contra 65.000 kilos de plata (o sea equivalente a 30.000 toneladas de centeno, capaces de alimentar a un millón y medio de personas), es lógico preguntarse si la incidencia económica del comercio de lujo no está subestimada con demasiada facilidad.
El mismo autor da también una idea muy concreta de los beneficios de este comercio: un kilo de pimienta, cuyo valor era de 1 a 2 gramos de plata en la fase de producción en las Indias, alcanzaba un precio de 10 a 14 gramos en Alejandría, de 14 a 18 en Venecia, de 20 a 30 en los países consumidores de Europa. El comercio a larga distancia crea ciertamente beneficios extraordinarios.”
Braudel, F. “Civilización material y capitalismo” II, p 378
3.- ¿Qué comentario puedes hacer del comercio de las especias en el siglo XV?
4.- En un mapa, señala los puntos geográficos que aparecen en estos dos textos
“El desarrollo de la actividad económica en la Europa occidental, a finales del siglo XV, la expansión de los mercados y la amplitud de las transacciones exigían abundancia de metales preciosos, sin cuyos instrumentos monetarios (oro y plata) se corría el riesgo de una paralización del comercio mundial. En un momento en que los progresos técnicos en la navegación permitían al fin los viajes en alta mar, y cuando en algunas obras publicadas… se insistía en la idea que la tierra era redonda y que un mismo océano rodeaba Europa, Asia y África, era irresistible la tentación de ir a buscar dichos metales a tierras desconocidas o a las fabulosas Indias, cuyo camino clásico estaba bloqueado por los musulmanes desde que éstos dominaban el mar Rojo y los turcos tomaron Constantinopla en 1453, a consecuencia de lo cual los árabes detentaban el monopolio del comercio de las especias y del azúcar. Por último, poderoso estimulante fue también el deseo de llevar la religión cristiana a los paganos de ultramar.”
5.- ¿Cuál es la importancia de las carabelas? ¿Qué otros progresos técnicos permitieron los viajes de ultramar?
6.- ¿Cómo puedes explicar que haya sido desde Europa que surgió el interés por los descubrimientos geográficos?
7.- Explica la importancia de los viajes de: Bartolomé Díaz, Colón, Vasco da Gama, Vespucio, Balboa, Magallanes y Solís.
No hay comentarios:
Publicar un comentario